martes, 16 de septiembre de 2014

Magnitudes escalares y vectores

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

Se denominan escalares aquellas cantidades que se definen perfectamente con un número y una unidad. Ejemplo: temperatura, masa, volumen, carga, rapidez, etc.
Son magnitudes vectoriales, las que necesitan modulo, reacción y sentido para poder estar perfectamente definidas. Ejemplo: desplazamiento, velocidad, aceleración, fuerza, campo eléctrico, etc.
Las magnitudes vectoriales se representan mediante un vector. Un vector es un segmento de recta con una orientación.


ELEMENTOS DE UN VECTOR

MODULO: Es la longitud del segmento.
DIRECCIÓN: Es el ángulo que forman la recta que contiene al vector, con la horizontal (sentido positivo)
SENTIDO: Horizontal, vertical, norte – sur, este – oeste, etc.
ORIGEN: Donde comienza el vector (0)
EXTREMO: Donde termina el vector (E)

SUMA DE VECTORES

A) De igual dirección e igual sentido:
         Se suman los módulos de los vectores componentes y luego se coloca al resultante la misma dirección y sentido de los componentes.
Ejemplo:

               --->
                A                                                              ----->
    --|-------|----------|-------|----->                                A: 5u, Horizontal hacia la izquierda

    --|--------|--------|-------->
                                                                                 ----->
  ------>                                                                    
    B                                                                           B: 4u, horizontal hacia la izquierda




                  

A + B = 9u, horizontal hacia la izquierda


B) De igual dirección y sentido opuesto:
Se restan los modelos de los componentes y se coloca al resultante e sentido del vector de mayor módulo. Se tienen igual modelo, el resultante es nulo.

Ejemplo:

----->
     A:5u, horizontal hacia la izquierda
   ----->
    B:3u, horizontal hacia la izquierda                                   ---->    ---->
                            ---->                                                             A   +  B
                                                                                                   
-----|------|-------|------|------>                         >  A + B =  ----------|------------>
      <----|---------|---------
 ------>
     B
                
A + B = (5-3)u, horizontal hacia la izquierda
                                      = 2u horizontal hacia la izquierda


C) De distintas direcciones:

Se aplican la regla del paralelogramo, la cual consiste en trazar paralelas a cada vector por el extremo del otro componente. Donde se cruzan estas líneas estará el extremo del vector resultante y el origen en el origen de los vectores componentes.
Ejemplo:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario